Translate

jueves, 30 de mayo de 2013

Comunidad Chapin Abajo

Ubicados en la comunidad de Chapín Abajo, el Estor, Izabal y desarrollan como actividad principal turismo comunitario, con servicio de hotelería y alimentación a turistas, también se realizan recorridos en lancha (Tours) para observar pájaros y la propia naturaleza del medio ambiente, en bocas del río Polochic cuentan con 4 búngalos con capacidad para atender a 10 personas, estos son amplios y cómodos tienen cocina y comedor muy bien acondicionados. La infraestructura es bastante acogedora, con camas y habitaciones muy limpias. Para el acceso a la comunidad de Chapín Abajo, se puede llegar por dos vías: Terrestre y lacustre. La segunda opción de acceso es la más utilizada y usted tendrá la oportunidad de atravesar el lago de Izabal en lancha. Contacto: Delmi Yanira Castillo Yat 401232603, Marta Julia Yat 46724773, María Albertina Orantes 52030661

Comunidad Aldea K´aache

Su principal área de acción es la educación; pero además trabajan salud, incidencia política, género en forma transversal, desarrollo rural y últimamente impulsando eco turismo, tienen construidos 5 búngalos, con capacidad máxima para 4 huéspedes cada uno, instalaciones para servicio de restaurant y ofrecen caminatas en diferentes senderos en el área. Como parte de la auto sostenibilidad de K`aache estan llevando a cabo un proyecto de Eco Turismo desde el 2006; el centro turístico está ubicado en la comunidad de Chichipate, a 15 minutos de la cabecera municipal del Estor, carretera hacia el municipio de la Tinta. Contacto:Abelardo Caal, 57217308

Comunidad Ak´tenami

ara llegar al destino desde la capital, se requiere de un viaje de 5 horas por carretera en excelentes condiciones, hasta Puerto Barrios, seguido de un trayecto de 30 minutos en lancha hasta Livingston. Como Actividades turísticas tienen: Sendero interpretativo, Avistamiento de aves, Nacimiento del rio Tatin Área de baño en el río, Centro educativo y su modelo de aprendizaje, Área agrícola, Centros ceremoniales, Interacción con los estudiantes mayas de numerosas comunidades, Taller de artesanía, Tienda de artesanía, Restaurante Aula práctica Café Tatín. Contacto: Hugo Fernando Tiul Pérez 58617997/59083392/4358

Aldea Cayo Quemado

Aldea Cayo Quemado, municipio de Livingston, Izabal. Dentro del contexto del turismo comunitario están trabajando en un restaurant para servicio de todas aquellas personas que tengan a bien visitarnos y quieran pasar momentos alegres con nosotros.su actividad económica a sido por muchos años ha sido la pesca artesanal, es por ello que ahora practican el turismo comunitario. Contacto: Aura Margarita Ramírez 50433973, Rosa Barahona 57537910

Comunidad Estero Largarto

Ubicado en el área protegida “Punta de Manabique, en la comunidad de Estero Lagarto, Puerto Barrios, Izabal. Gracias al apoyo de varias organizaciones de desarrollo, cuentan con una segunda alternativa, identificada como Turismo Comunitario, para la que cuentan con un Eco Alberque con capacidad para prestar atención a 10 personas, con hospedaje, alimentación, transporte y recorridos por senderos con guías turísticos. Además con 4 carpas para poder atender a otros turistas que visiten y que quieran dormir en otro tipo de ambiente. Contacto: Gladis Ramírez 5303-9822 / 4376-1740, César Augusto Bran 5795-3372

Cerro Muerciélago

CERRO MURCIÉLAGO Se localiza al norte del casco de la Hacienda Murciélagos , en una cumbre sobre el río Bongo. Posee cerca de 10 montículos bajos y redondos, dispersos en la colina.El sector Murciélago está abierto todos los días con atención para visitantes de 8:00 am y las 5:00 pm Entre sus atractivos se ecuentra: Dentro de los atractivos incluye el bosque seco, la posibilidad de observar animales y visitar bahías como: El Hachal, Coquito, Danta, Santa Elena y Playa Blanca, asi como la poza del General. En la estación lluviosa el ingreso se puede hacer únicamente en carro doble tracción. Coquito y Danta permanecen cerrados en esa época (no son accesibles). contacto: Walter Contreras tel: 5351-8352 secretario turismo comunitario de Izabal.

Comunidad Plan Grande Tatin

Plan Grande Tatin es una comunidad donde puede encontrar maravillosas artesanías hechas con materiales del bosque y disfrutar de una aventura inolvidable en su principal atractivo turístico la impresionante Cueva del Tigre, donde además de admirarse de su dimensión; podrá darse un refrescante baño en su piscina natural al final de la cueva. contacto: Walter Contreras 5351-8352 ,Raúl Coc 4854-7113, Manuel Chun Chen 58907898, Abelino Pop 57604816.

domingo, 26 de mayo de 2013

El Lago de Izabal

El lago de Izabal es el más grande del país con más de 45 km de largo y más de 590 km de superficie, se encuentra en medio del bosque tropical lluvioso y de manglares habitados por una gran variedad de aves, reptiles y mamíferos. En sus aguas abundan infinidad de variedades de peces, incluso manatíes y cocodrilos. Drena en el mar Caribe a través de un lago más pequeño, el golfete Dulce, y el río Dulce. Fotos de Izabal Department
Esta foto de Izabal Department es cortesía de TripAdvisor contacto: Omar Solís, 5555-2922, secretario turismo INGUAT Izabal.